APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES
·
La
exploración de los software educativos dio lugar a la aplicación, apropiación y
evaluación de los conocimientos adquiridos de una manera dinámica e interactiva,
los estudiantes demostraron entusiasmo y motivación en el desarrollo de cada
una de las aplicaciones de los software y cada uno de ellos fue su propio
evaluador colocando a prueba sus habilidades y competencias.
·
El
diseño de las matrices en el programa de Excel permitió a través de los
software, condesar las características, habilidades y competencias que se
alcanzaron en cada una de las asignaturas trabajadas, además los estudiantes
aplicaron sus conocimientos en el manejo de Excel.
·
En
general de acuerdo a la edad y el grado, se evidenciaron diferentes tipos de
niveles que evaluaron cada elemento identificado en la matriz, lo cual se
convirtió en una importante herramienta de valoración para el docente
·
El
proyecto “InvesTICgando y aplicando las
Tic en mi escuela” dio apertura a nuevas formas de abordar el conocimiento
impartido en las clases magistrales; las jornadas desarrolladas abrieron paso a
la inclusión y apropiación de las TIC en cada una de las asignaturas
trabajadas, facilitando el acceso y evaluación de los aprendizajes.
BIBLIOGRAFÍA
HORTA NAVARRO.
Miagros. (2008). La informática en función del estudio independiente de
los estudiantes. Extraído el 2 de Noviembre desde: http://www .monografías.com/trabajos22/plan-estudio-informatica/plan-estudioinformatica.sht
ml
LOPEZ DIAZ.
Concepción (2010). Relaciones Sociales en la Escuela. Extraído el 29 de Octubre
de 2012 desde: http://www.csicsif.es/ andalucia/modules/mod_
ense/revista/pdf/Numero_37/CONCEPCION_LOPEZ_2.pdf
RAMÓN GÓMEZ José
(2004). Las TIC en la educación. Extraído el 1 de Noviembre de 2012 desde: http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm
SOLAYA BATISTA. David. (2010). ¿Que
es el Software educativo?. Extraído el 15 Octubre de 2012 desdehttp://publicalpha.com/%c2%bfque-es-el-software
educativo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario